Ya está bien de refunfuñar, a lo que ibamos. Todas las monedas de Europa tienen una de las caras comunes a todos los países: la que tiene el número grande y el otro lado cambia según el país, pués bien, he visitado el Banco Central Europeo y esto es lo que explican sobre las monedas griegas de Euro:
La moneda de 2€ representa una escena de un mosaico aparecido en Esparta (s.III d.C.), en la que se muestra el rapto de Europa por Zeus, que ha adoptado la forma de un toro. Europa es un personaje de la mitología griega, del que toma el nombre nuestro continente. Grabado del canto (virola) de la moneda de 2€: «ΕΛΛΗΝΙΚΗ ΔΗΜΟΚΡΑΤΙΑ» («República Helénica»):

La moneda de 1€ muestra una lechuza, diseño tomado de una antigua pieza ateniense de cuatro dracmas (s.V a.C.):

La moneda de 50 céntimos representa la efigie de Eleftherios Venizelos (1864-1936), una de las figuras políticas más relevantes de Grecia. Pionero en el campo de las reformas sociales y diplomático de renombre, ejerció una influencia clave en la modernización del Estado griego y en la liberación del norte de Grecia y de las islas del Egeo:

La moneda de 20 céntimos rememora a Ioannis Capodistrias (1776-1831), político y diplomático que desempeñó un destacado papel tanto en su país como en Europa y fue el primer gobernador de Grecia (1830-1831) tras la Guerra de Independencia librada por este país (1821-1827):

La moneda de 10 céntimos está dedicada a Rigas Fereos (Velestinlis) (1757-1798), precursor y figura representativa de la Ilustración griega, que soñó con la liberación de los Balcanes del poder otomano:

La moneda de 5 céntimos reproduce un moderno buque cisterna que refleja el espíritu innovador del sector naviero griego:

La moneda de 2 céntimos muestra una corbeta, el tipo de embarcación empleada durante la Guerra de Independencia griega (1821-1827):

La moneda de 1 céntimo reproduce un modelo avanzado de trirreme, que data de la época de la democracia ateniense (s.V.a.C.). Esta nave de guerra surcó los mares de la Antigüedad durante más de 200 años:

No hay comentarios:
Publicar un comentario