viernes, 6 de noviembre de 2009

Koboloi y la filosofía jalará, forma de ser en Grecia

Las primeras impresiones en Grecia suelen transportarte a los días de instituto donde aprendíamos la Grecia de Pericles, el Partenon y las guerras del Peloponeso. Poco a poco empiezas a descubrir donde estaban y que eran aquellas cosas que año tras año "estudiábamos".
Después de llevar un tiempo en Grecia te especializas en conocimientos, aprendes más de la comida griega, su geografía, su historia y pasito a pasito descubres que Grecia y España somos los países más parecidos del mundo (clima, productos, costumbres, etc.). Mira esta foto, si no fuese porque pone "termatismos" en vez de Meta podría ser cualquier pequeña ciudad de España.

Con el tiempo y a medida que te sumerges en la vida cotidiana y te acercas a la realidad griega descubres, o crees descubrir, cosas que a simple vista antes no veías.
Toda esta parrafada filosófica trae a colación (toma ya palabreja de periodista experto, pa chulear ;), ni en "El País", pues eso, que todo esto lo digo para dar pie al KOBOLOI (Κομπολόι), también lo veréis escrito como Kombolói, porque los griegos hacen la B a partir de unir la M y la P, porque β es "vita".


El Koboloi es una especie de "collar" que los hombres griegos suelen llevar en sus bolsillos para utilizar en los momentos de relajación, esperas, conversaciones, etc. Aunque es una buena solución a no morderse las uñas, hay que ser un griego de pro, los expatriados o turistas no lo practicamos. Aunque muchos hombres griegos no lo tengan todo el tiempo en sus manos seguro tienen alguno de estos "juguetes" en sus bolsillos o en su equipaje.
Es un pasatiempo con orígenes muy antiguos, ya los árabes y hindus lo utilizaban hace cientos de años en sus oraciones. Todos los perípteros (kioskos) los venden en todas partes de Grecia, en las estaciones, aeropuertos, etc. Además pueden llegar a ser un curioso souvenir.


Antes he nombrado la palabra "pasatiempo", en Grecia yo diría que va muy unido a la idea del "mínimo esfuerzo" mezclado con el "paso de todo". Entre los griegos utilizan la palabra "Jalará" (χαλαρά). Tranquilidad y buenos alimentos, solemos decir. Muchos griegos se apoyan en la expresión de "Jalará" para hacer su vida relajada y sin complicaciones.


Ahora entiendo porqué la filosofía griega tuvo tanto éxito. Tenemos que pensar que en la Grecia clásica con buen clima, buenos alimentos, un mar cristalino a tu alrededor y ningún peligro a tu lado, lo que más apetecía era ponerse a pensar y pensar. En el frío norte de Europa quien se iba a parar a pensar mientras se te congelaban los pies y no tenías una buena higuera que te hiciese sombra.
Siempre digo que la buena suerte nos marca desde el momento en que nacemos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario