Se declinan con los mismos modelos de declinaciones y tienen tres géneros: masculino, femenino y neutro. Van delante del nombre al que se refieren y concuerdan en género y número con este último.
o kalós iatrós - el médico bueno o iatrós ine kalós - El médico es bueno.
i griá yineka - la mujer vieja i yineka ine griá - La mujer es vieja
“(o) kalós” se declina como “o iatrós”;
“(i) griá” se declina como “i mitera”;
“(to) megalo” se declina como “to piáto”.
Los colores:
aspros, -i, -o: blanco(a) kókinos, -i, -o: rojo(a)
mavros, -i, -o: negro(a) portokalís, -iá, -í: naranja
kítrinos, -i, -o: amarillo(a) kafé: marrón
prásinos, -i, -o: verde ross: rosa
ble: azul beds: beis
Los superlativos:
- El superlativo relativo:
se forma colocando “pió” (más) delante de los adjetivos:
ine pió kalí - Ella es más buena (mejor )
- El superlativo absoluto:
se traduce como “para polí” (muy) delante de los adjetivos:
ine para polí micrós - Él es muy pequeño
- La comparación:
hay que utilizar “pió” (más) y “apó” (que):
I Azína ine pió megáli apó ti Zesaloniki.
Atenas es más grande que Salónica.
Jiíristos- el peor Polí- Mucho
Jiroteros- peor To pió akrivó- el más caro
Pió kako- peor (más malo) para polí akrivó - muy caro
Para polí kako- muy malo pio akrivó - más caro
Kakó- malo To pió ftinó- el más barato
Metrio- mediocre
Kanonikó- regular
Kaló- bueno
Para polí kaló- muy bueno
Pió kaló – mejor (más bueno)
Kalíteros- mejor Polí krío- mucho frío
Kálistos- el mejor efjaristó para polí- muy agradecido (muchas gracias)
(El adverbio “más” en español para indicar “añadir mayor cantidad o intensidad” se expresa en griego como “ligo akoma” o “kié álo”)
Ejemplo de declinación de “Polí” = Mucho (Adjetivo)
Masculino | Femenino | Neutro | ||||
Singular | Plural | Singular | Plural | Singular | Plural | |
Nominativo | o polís | o polí | i polí | i polés | To polí | ta polá |
Genitivo | Tu polí | ton polón | ton polís | ton polón | Tu polí | ton polón |
Acusativo | ton polí | tus polús | tus polí | tis polés | To polí | ta polá |
Vocativo | O polí | O polí | O polí | O polés | O polí | O polá |
Comparativos y superlativos irregulares:
En las comparaciones el adverbio “Mucho más” se puede decir “pió polí” o “perisótero” y su forma según el género es:
Masculino = Pió polís / Perisóteros
Femenino = Pió polí / Perisóteri
Neutro = Pió polí / Perisótero
Ejemplos:
Aplós aplústeros aplústatos
Pió aplós o pió aplós / polí aplós
Glikós glikíteros o glikíteros / glikítatos
Dulce Pió Glikós o Pió Glikós / polí Glikós
Megálos, micrós, kondós, kalós, kakós, lígos, y polís.
Los diminutivos:
Se utilizan mucho en griego moderno y hay varias terminaciones.
Los griegos cambian frecuentemente los nombres de las personas: Lena por Élena, Elenitsa por Eleni, Yorgakis por Yorgos, Kula por Vasilikula, Akis por Yorgakis, etc.
La terminación cambia según sea:
Masculino: -ákos, -ákis, -áki
Anzropákos: hombrecito, kafedaki: cafecíto, paterulis: padrecito
Femenino: -itsa, -ula
i chanda - i chandula el bolso - el bolsito
i gurunitsa: la cochinilla
Neutro: -ákis, -áki
to trapedsi - to trapetsáki = la mesa - la mesita
No hay comentarios:
Publicar un comentario